La Novena a los Difuntos es una ofrenda privada o pública, con una duración de 9 días. Del mismo modo, es preciso decir que su finalidad es obtener una gracia especial. Siempre y cuando estas se ajusten a doctrinas confiables que puedan ayudarnos a orar.
Asimismo, en el presente artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre la Novena a los Difuntos. Por tanto, si este tema es de tu interés, has llegado al portal indicado. En el presente artículo te contamos qué es el novenario o novena, su origen, oraciones y mucho más.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Novenario o Novena?
En primer lugar, te hablaremos sobre que es el novenario o novena, para luego pasar a otros puntos igual de relevantes sobre este tema. La novena proviene del latín novem, “nueve” y es un ejercicio de devoción que se practica durante nueve días para obtener alguna gracia o pedir por una determinada intención.
Puede estar dedicada a Cristo mismo en alguna advocación, o a algún santo canonizado cuya intercesión es más poderosa ante Dios, debido a los méritos logrados durante su vida. Cuando se pide la intercesión de un santo, se busca imitar sus virtudes y santidad ya que de lo contrario la novena carecería de sentido si no se practica con fe y determinación de cambio.
A diferencia de las octavas, de carácter festivo, las novenas se hacen con una intención o para orar por un difunto. En este sentido, el novenario o novenas es el conjunto de ceremonias y ritos fúnebres que se hacen en honor al difunto, para hacer la despedida o el adiós, antes de la despedida definitiva.
Los actos del novenario tienen una duración de, como su nombre lo indica, nueve noches y días, contados a partir de que muere la persona. Estos días son celebrados ininterrumpidamente en aras que su espíritu sea recibido en la gloria y asegurar su descanso.
Las novenas tienen concordancia con la Biblia en cuanto a que se sabe que entre la Resurrección y la Ascensión hay 40 días; y hay nueve días entre la Ascensión y Pentecostés. Tiempo en el cual los apóstoles y demás cristianos reunidos permanecieron en oración.
Por último, es preciso decir que Jesucristo enseñó a orar con insistencia (Lucas 18,11). Del mismo modo, para el momento, pidió a los Apóstoles que se prepararan en oración para la venida del Espíritu Santo, después de su Ascensión a los Cielos (Hechos 2, 1-41).
Origen de la Novena a los Difuntos
Como se mencionó anteriormente, las novenas tienen concordancia con la Biblia en cuanto a que se sabe que entre la Resurrección y la Ascensión hay 40 días; y hay nueve días entre la Ascensión y Pentecostés. Tiempo en el cual los apóstoles y demás cristianos reunidos permanecieron en oración.
Aunque los primeros cristianos siguieron la costumbre en cuanto al número de días, el contenido de las novenas era completamente nuevo consistían en fervientes oraciones cristianas realizadas, en principio en forma comunitaria. El papa Alejandro VII concede la primera indulgencia a una novena, en honor a San Francisco Javier.
En la Edad Media se decía que Jesucristo murió en la novena hora y que, merced a la Santa Misa, el difunto sería elevado al cielo en el noveno día. También aparecen en esta época las novenas de preparación, inspiradas en los nueve meses de embarazo de la Virgen, que se celebran durante los nueve días anteriores a una festividad.
¿Por qué se Reza Cuando Fallece una Persona?
Por otra parte, una vez que conoces qué es la novena y el origen de la tradición, resulta igual de importante que conozcas por qué se reza cuando fallece una persona. Es por ello que, a continuación te contamos todo lo referente a por qué es necesario orar en estas situaciones.
El rezo del Rosario es una oración muy eficaz, y recomendada por la Iglesia. Por ejemplo, puede leer la Carta Apostólica del Siervo de Dios Juan Pablo II, es una gran ayuda a las almas que están en el Purgatorio. Además de la Misa, que es lo máximo que puedes ofrecer por las almas de tus difuntos, rezar el Rosario es lo más recomendable.
En primer lugar, obtener indulgencia plenaria ya que cuando alguien muere, la gente dice: ‘ya está con Dios’, y es verdad, al morir va con Dios, pero a enfrentar su juicio particular. Luego puede ir al cielo, al infierno o al purgatorio. En los dos primeros no necesita ayuda, pero en el purgatorio sí.
Con lo cual, como no sabemos a dónde están nuestros difuntos, conviene asumirlos en el purgatorio, rezar por ellos y obtener indulgencia plenaria. En segundo lugar, encomendar tus difuntos a Dios ya que en el Rosario los pones en las manos amorosas de Dios, en cada Padrenuestro, al meditar el Evangelio en cada Misterio, al rezar jaculatorias.
En tercer lugar, te permite pedir la intersección de María ya que en el Rosario encomiendas a tus difuntos a la intercesión de María. De quien dijo san Juan Bosco que cuando Ella ruega ‘todo se obtiene, nada se niega’. Ella aboga ante su Hijo por las almas de los pecadores; las libra de los engaños del demonio, y alivia a las que están en el Purgatorio.
Novena a los Difuntos
Al llegar este punto en el artículo corresponde abordar sobre la novena a los difuntos. Esta novena la rezamos por nuestros difuntos o almas del Purgatorio. Para que nuestras oraciones y sufragios de buenas obras les aprovechen y lleguen pronto a unirse con Dios en el cielo.
- Primer día corresponde por la señal,etc
- Segundo día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
- Tercer día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
- Cuarto día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
- Quinto día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
- Sexto día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
- Séptimo día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
- Octavo día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
- Noveno día corresponde por la señal, etc. Señor mío Jesucristo, etc.
Se debe recitar una novena a los difuntos diariamente a lo largo de nueve días es la forma más tradicional de hacerla. Lo ideal es hacer la oración siempre a la misma hora. Normalmente, las novenas se rezan de forma solitaria. Sin embargo, también se pueden hacer en conjunto, generalmente en las iglesias, con fines específicos
Oraciones para Pedir por el Alma de los Fallecidos
A continuación te hablamos sobre algunas oraciones para pedir por el alma de los fallecidos. Con nuestras plegarias afirmamos que el amor a Dios es más fuerte que la muerte. Por eso, a continuación, te compartimos estas tres oraciones para rezar a los difuntos:
- En primer lugar encontramos la oración a los fieles difuntos.
- En segundo lugar encontramos la oración a las ánimas.
- Como tercer lugar encontramos la oración por las almas.
- En cuarto lugar encontramos la oración a los amigos difuntos.
- En quinto lugar encontramos la oración a los niños difuntos.
- Como sexto lugar encontramos la oración en caso de accidente o suicidio.
- En séptimo lugar encontramos a los padres difuntos.
Oración por el fallecimiento de un Ser Querido
Ahora bien, ya casi llegamos al final de este artículo, pero no podemos irnos sin antes hablarte sobre alguna oración por el fallecimiento de un ser querido. Es por ello que, a continuación te indicamos todo lo que necesitas saber sobre la oración a los difuntos respectiva para esta situación.
¡Oh Jesús! que te compadeciste del luto de un hogar deshecho y de corazones que en él gemían sin consuelo. Tú, Padre amantísimo, compadécete también de nuestras lágrimas. Míralas, Señor, cómo sangre del alma dolorida, por la pérdida de aquel que fue deudo queridísimo, amigo fiel, cristiano fervoroso…
¡Esperamos haber aportado a tus conocimientos sobre la Novena a los Difuntos!