Fray Juan de Villerías, nace en el año 1775 en Matehuala – San Luis Potosí, y muere en el año 1811 fuera de la parroquia de San Salvador en Matehuala. Asimismo, este personaje perteneció a la Orden de San Juan de Dios.
Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad: quién fue Fray Juan de Villerías, su biografía, historia de Juan de Dios, los juaninos, los juaninos y su obra hospitalaria en el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores, y culminamos con la historia de San Luis Potosí.
Tabla de Contenidos
¿Quién fue Fray Juan de Villerías?
Antes de profundizar con la explicación de Fray Juan de Villerías y todo lo que engloba, primero debemos desarrollar quién fue. Fray Juan de Villerías, nace en el año 1775 en Matehuala – San Luis Potosí, y muere en el año 1811 fuera de la parroquia de San Salvador en Matehuala.
Este personaje perteneció a la Orden de San Juan de Dios.
Ahora bien, en el año 1810 se levantó en armas en San Luis Potosí, sin embargo, al ser hostigado por Rafael Iriarte se retiró a Guanajuato, donde se entrevistó con Ignacio Allende, quien lo destacó en las tropas de Mariano Jiménez.
En este sentido, García Guerra participó en la acción de Aguanueva y llevó a cabo la campaña en Nuevo León. Pero, después de la captura de los líderes insurgentes se incorporó a las fuerzas de Ignacio López Rayón, con quien participó en la batalla de Piñones.
Cuando va a Nuevo Santander, sufrió continuas derrotas a manos del realista Joaquín de Arredondo.
Finalmente, García Guerra toma la decisión de volver a San Luis Potosí. Allí, dicho personaje fue abatido y muere en combate por el ex insurgente José María Semper, fuera de la parroquia de San Salvador en Matehuala.
Biografía de Fray Juan de Villerías
Fray Juan de Villerías, era un insurgente mexicano perteneciente a la orden de San Juan de Dios.
Asimismo, debemos mencionar que en 1810 se levantó en armas en San Luis Potosí, pero al ser hostigado por Rafael Iriarte se retiró a Guanajuato, donde se entrevistó con Ignacio Allende, quien lo destacó en las tropas de Mariano Jiménez.
Dicho personaje, participó en la acción de Aguanueva y realizó la campaña en Nuevo León. Tras la captura de los líderes insurgentes se incorporó a las fuerzas de Ignacio López Rayón, con quien participó en la batalla de Piñones para luego distanciarse de él.
Posteriormente, fue a Nuevo Santander, donde sufrió sucesivas derrotas a manos del realista Joaquín de Arredondo.
- Al final, decide volver a San Luis Potosí, donde muere en combate por el ex insurgente José María Semper, afuera de la parroquia de San Salvador en Matehuala.
Historia de Juan de Dios
Juan Ciudad, nació en 1495 en la población de Montemor o Novo, de la diócesis de Évora, en el reino de Portugal.
Pues bien, San Juan de Dios, se crio y educó cristianamente, destacando que en su adolescencia fue zagal y pastor de ganados. Posteriormente, su camino lo lleva a Granada, donde ejerce y labora como vendedor de libros.
En efecto, es allí donde escucha la prédica de San Juan de Ávila, el Maestro Ávila, y tiene tan extraordinaria conmoción espiritual que da voces y gritos, lo que le llevaría a ser juzgado por loco y ser recluido en el Hospital Real granadino.
Juan de Dios, sufre en propia carne el trato que se da a los internados.
Pero, en su encierro es cuando toma conciencia de su misión. Logra salir y asume el compromiso de atender a los enfermos, los pobres y todos los necesitados practicando, a su vez, un intenso e importante apostolado.
Finalmente, comienza a recibir a pobres y enfermos y a pedir limosnas en Granada para sostenerlo y atendiéndolos con extrema caridad. Se le unen algunos compañeros. Sin embargo, el destino lo hace víctima de una fuerte pulmonía que iba a debilitar su salud.
- San Juan de Dios, muere el 8 de marzo del año 1550.
Los Juaninos
Ahora bien, a lo largo de más de dos siglos, la constante mención de los juaninos, como se nombraba a los frailes que formaban parte y pertenecían a la orden de San Juan de Dios, era sinónimo de bondad y auxilio.
Hoy por hoy, que se conmemora el santo titular vamos a recordar la noble labor que desempeñaron en la ciudad de México. Su misión era atender a los enfermos más desposeídos, por lo que su labor se magnificaba cuando la capital era asolada por las epidemias.
Asimismo, debemos destacar que una de las más terribles fue la que sucedió entre 1736 y 1738, periodo en que llegaron a recibir hasta 885 apestados diariamente. Esta situación sobrepasó el cupo del hospital, lo que llevó a los monjes a ceder sus celdas.
La orden llegó a la capital de la Nueva España a principios del siglo XVII, y se le concedió un vasto predio a un costado de la Alameda Central.
Cabe aclarar que allí construyeron un hospital con su templo adjunto, en la plaza conocida como la Santa Veracruz, por la iglesia que ya existía en el extremo opuesto. Estas edificaciones se rehicieron en el siglo XVIII.
Además, esto fue lo que les permitió edificar un enorme y bello edificio con su templo adjunto. El hospital contaba con dos patios, el principal de grandes y armónicas proporciones, conserva la fuente original decorada con azulejos.
- Al suprimirse por decreto de las cortes españolas las órdenes hospitalarias, los religiosos se vieron obligados a abandonar la institución.
Al final, esta pasó a manos del gobierno que lo convirtió en el tétrico Hospital de la Mujer, que funcionó hasta mediados del siglo XX. El templo permaneció abierto al culto; luce una preciosa portada abocinada y dos torres con colorida decoración.
Los Juaninos y su obra hospitalaria en el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores
Ahora bien, debemos mencionar que los hospitales de San Juan de Dios son una muestra de la necesidad que tenía la población novohispana de escasos recursos por recibir el cuidado y la atención tanto corporal como espiritual.
Cabe destacar, que dicha necesidad radica en los constantes brotes epidémicos que se suscitaron después de la conquista de Tenochtitlan. Además, la expansión que tuvieron los Juaninos nos muestra la eficacia de la higiene y tratamientos.
La idea de curar el cuerpo y el alma permitió la aceptación de la sociedad donde se construían hospitales de la orden de San Juan de Dios.
La obra constructiva de los Juaninos está presente desde el Parral hasta Nicaragua. El hospital creado en Texcoco corresponde a la etapa de expansión que esta orden tuvo durante el siglo XVII. En el libro de registros muestra:
- 357 pacientes y 94 padecimientos, de los cuales solamente se trataran los que tienen mayor frecuencia.
- La aparición de hospitales en América se inicia después de la conquista, surgen como fruto de una idea de la vida frente a una serie de necesidades.
- Esto quiere decir que, en esta época se conjugaron factores como la aparición de enfermedades del viejo continente.
- Además, se le suman las nuevas formas de trabajo, la miseria de los nativos y los abusos de los conquistadores, causaron la enfermedad y la muerte.
- Nos corresponde destacar, que fue esto lo que propició que la población disminuyera.
De acuerdo con Muriel (1990), el pensamiento de aquella época era que la solución a los grandes problemas sociales estaba en las obras de caridad.
Finalmente, los hospitales en América nacen con características similares a los de la Edad Media, pero al mismo tiempo con ideas más avanzadas. Estos hospitales que las diferentes ordenes religiosas establecieron en la Nueva España.
Historia de San Luis Potosí
San Luis Potosí, es uno de los 31 estados que, en conjunto con la Ciudad de México, conforman México. Resaltemos que su capital y al mismo tiempo la ciudad más poblada es la homónima San Luis Potosí.
Asimismo, esta ciudad se encuentra ubicada en la región centro norte del país, limitando al norte con Nuevo León y Tamaulipas, al este con Veracruz de Ignacio de la Llave, al sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, y al oeste con Zacatecas.
- San Luis Potosí, fue fundado el 3 de noviembre de 1592. Y, forma parte de la Alianza Bajío-Occidente.
En este sentido, nos corresponde mencionar que, San Luis Potosí, se divide en 58 municipios respectivamente. Aparte de la capital del estado, otros municipios importantes son Matehuala, Tamasopo, Río Verde y, se encuentran distribuidos en 4 (cuatro) regiones:
- Región Huasteca.
- Región Media.
- Altiplano Potosino.
- Región Centro.
- Parque nacional Gogorrón, declarado en el año 1936, con 25 000 ha, excluido del SINAP.
- Parque nacional El Potosí, declarado en 1936, con 2 000 ha, excluido del SINAP.
- Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, declarado en 1994 con 21 464 ha, SINAP 068.
- Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álvarez, declarado en 1981, con 16 900 ha, excluido del SINAP.
- Área de Protección de Flora y Fauna Sierra La Mojonera, declarado en 1981, con 9 201 ha, excluido del SINAP.
- Tiene también un lugar declarado sitio Ramsar (n. referencia 1766, declarado en 2008), Arroyos y Manantiales de Tanchachín.
Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.
¡Hasta pronto!