Fray Angélico: Quién fue, Biografía, Personalidad, Características Físicas y MÁS

La vida de Fray Angélico inició en torno a Vicchio en Mugello, Toscana, Italia, hacia 1400. Del mismo modo, se desarrolló en dos ambientes complementarios diferentes: el tradicional y el artístico. Con lo cual, resumimos brevemente los dos y los enmarcamos en el marco de la biografía histórica.

Asimismo, en el presente artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre Fray Angélico. Por tanto, si este tema es de tu interés, has llegado al portal indicado. En el presente artículo te decimos quién fue Fray Angélico, su biografía, personalidad, características físicas y mucho más.

Fray angélico 1

¿Quién fue?

En primer lugar, te hablaremos sobre quien fue el Fray Angélico, para luego pasar a otros puntos igual de relevantes sobre su vida. Guido di Pietro, más conocido como el Fra o Fray Angélico, nació en Vicchio, Florencia; hacia el año 1395 y falleció en Roma; el 18 de marzo de 1455.

El fray fue un pintor cuatrocentista italiano que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado. Además fue beatificado por Juan Pablo II en el año 1982. El artista no fue conocido en vida como Fray Angélico; este sobrenombre le fue dado de forma póstuma, por su religiosidad.

Fray angélico 2

Su nombre secular era Guido di Pietro da Mugello y nació en Vicchio, región de Toscana. Aunque se desconoce quién fue su maestro, se cree que comenzó su carrera artística como iluminador de misales y otros libros religiosos. Después empezó a pintar retablos y tablas.

En 1417 ya se dedicaba a la pintura de arte sacro. En 1420 entró en un convento dominico a las afueras de Fiesole con su hermano Benedetto. En 1423 ya había profesado como fraile. Tomó el nombre religioso de Giovanni di San Domenico (Juan de Santo Domingo)

Entre las obras importantes de sus comienzos se cuentan:
  • La Madonna de la Estrella (1428-1433, San Marcos, Florencia).
  • El Retablo de Fiesole y su predela.
  • Cristo en la gloria rodeado de santos y de ángeles (National Gallery, Londres), en la cual aparecen pintadas más de 250 figuras diferentes.
También a ese periodo pertenecen dos obras tituladas:
  • La coronación de la Virgen (San Marcos y Museo del Louvre, París)
  • El juicio universal (San Marcos).
  • La madurez de su estilo se aprecia por primera vez en la Madonna dei Linaioli (1433, San Marcos).
  • En donde pinta una serie de doce ángeles tocando instrumentos musicales.

Biografía de Fray Angélico

Ahora que conoces quien fue el Fray Angélico, resulta igual de importante que conozcas algunos aspectos sobre su historia de vida. A continuación te lo contamos. Atraído por la predicación del beato Juan Dominici,  el Fray Angélico ingresa en 1420 en la Orden dominicana, en el nuevo convento de Santo Domingo, Fiesole, en la periferia de Florencia.

Una vez allí, se somete a la vida de observancia regular en ese convento reformado por el beato Dominici, que enarbola el humanismo cristiano frente a la cultura paganizante del renacimiento florentino. Al ser recibido a la profesión religiosa, Guido cambia su nombre por el de Fra Giovanni di san Domenico.

Fray angélico 3

Así pues, inicia su carrera sacerdotal. Alterna la vida de observancia regular y de estudio con su innata vocación artística, y crea el taller y estudio de arte. Durante este período fiesolano pinta las tablas de la “Anunciación” en el Museo del Prado y la “Coronación” en el Museo de Louvre para los altares laterales de la iglesia del convento.

La obra Minia, la realizo junto con su hermano Benedetto, “los Libros Corales” en el Museo de San Marcos. Además recibe ofertas para pintar tablas destinadas a organismos e iglesias florentinas y a la iglesia-convento de santo Domingo de Cortona. Con motivo de la muerte de su hermano Benedetto, regresa a Fiesole y lo eligen prior del convento en 1450.

Allí no acepta ya nuevos encargos, como el de afrescar la catedral de Prato. Tres años después regresa de nuevo a Roma, al convento de Minerva, llamado por el cardenal Torquemada para decorar el claustro. En ese convento fallece el 18 de febrero de 1455. Su cuerpo fue inhumado en la nave izquierda, junto al presbiterio de Santa María Sopra Minerva en la ciudad de Roma.

Personalidad y Caracteristicas Fisícas

Ahora que conoces quien fue el Fray Angélico y su historia de vida, resulta igual de importante que sepas algunos aspectos sobre su personalidad y características físicas. A continuación te lo contamos. En cuanto a su personalidad, por su formación en el convento dominico de Fisole.

Se le conocía como un hombre callado el cual mantenía una fe por todos los representantes de la Religión católica, de igual forma se destacaba por ser muy servicial y atento por sus superiores dentro del mismo convento.

Fray angélico 4

Una vez empieza a viajar su personalidad introvertida paulatinamente va cambiando a una un poco más abierta, pero sin dejar nunca a un lado toda su fe y devoción por Dios. Incluso quienes lo conocieron hablan de él cómo un hombre el cual nunca pinto sin antes orar, y al pintar siempre crucifijos acaba llorando.

En cuanto a sus características físicas, el Fray angélico, era un hombre al cual aunque se le suele apreciar en muchas de sus obras de la cintura. Por lo que da la sensación de que alcanzaba una estatura promedio, era un hombre que alcanzaba tan solo 1,60 cm de alto.

Por su parte este a pesar de la dieta que desde un principio mantenía, el mismo era de complexión gruesa sin ningún atractivo físico destacable. Este tenía el cabello de color negro y usaba un corte clásico usado por los monjes durante la época.

Etapa Romana

En 1445, fray Angélico fue llevado a Roma por el papa Eugenio IV para pintar unos frescos en la capilla del Sacramento del Vaticano, hoy desaparecida. En 1447, pintó los frescos de la catedral de Orvieto junto con su discípulo Benozzo Gozzoli.

Sus últimas obras importantes, los frescos realizados en el Palacio Apostólico para decorar la Capilla Nicolina, representan episodios de las vidas de san Lorenzo y de san Esteban (1447-1449). Probablemente hayan sido pintados por ayudantes a partir de diseños del maestro.

5

Desde 1449 hasta 1452, fray Angélico fue el prior de su convento de Fiesole. Su último encargo fue la decoración con frescos del claustro del Convento de Santa María sobre Minerva, que era el principal convento dominico de Roma.

El programa iconográfico fue diseñado por Juan de Torquemada, al cual fray Angélico ya conocía desde la estancia de este en Florencia en la década de 1430. Estas pinturas no se han conservado. ​ Murió en aquel convento el 18 de febrero de 1455 y fue enterrado en una capilla de la basílica.

¿Qué significa la Pintura La Anunciación?

Las más importantes son la Anunciación, que es una pintura sobre tabla que muestra su preocupación por plasmar la arquitectura renacentista. También pinta un paisaje con la escena del Paraíso en que Adán y Eva salen vestidos (influencia medieval). Esta pintura muestra un gran cuidado por parte del autor en el tratamiento de la luz.

Está realizado en oro y temple sobre tabla, y según las últimas investigaciones fue pintado hacia 1425-1426, antes se databa hacia 1430-1432. La pintura consta de una escena principal, con el tema de la Anunciación a la Virgen María, y de una predela o banco con cinco pequeñas escenas más.

6

El conjunto mide 194 cm de ancho y 194 cm de alto y​ se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. Se trata de una obra realizada alrededor del año 1425, es decir, en un momento de transición entre la pintura gótica y el Renacimiento.

De la época medieval quedan rasgos como la minuciosidad propia de la miniatura, como puede verse en la flora delante de Adán y Eva, en las detalladas alas del ángel o en su halo dorado. La luz y el color son ya renacentistas, así como la austeridad de la arquitectura.

Obras de Fray Angélico

Dentro de las diversas obras, se puede apreciar de gran manera un estilo combinado entre el gótico internacional junto a un estilo más realista similar al del renacimiento, en donde se busca que las expresiones faciales se ven realmente remarcadas así como también se aplican mucho los colores vivos para brindar emotividad a la obra.

De igual forma, si algo hay que destacar de este gran artista es que nunca se le conoció a un maestro que lo formara para crear estas grandes obras en donde mantenía técnicas casi perfectas, como lo son:
  • El trazo de pinceladas gruesas, que brindan contraste perfecto a las obras.
  • Así como también el conjunto de líneas curvas con el fin de darle más vida a las obras.

7

Por lo que, algunas de las obras más importantes del Fray Angélico son:
  • La anunciación creada en 1450.
  • El nombre de San Juan Bautista creada entre 1434 y 1435.
  • La Natividad creada en 1437
  • La Adoración del Niño Jesús creada en 1446.
  • La huida a Egipto creada en 1450.
  • El Bautismo de Cristo creada entre 1437 y 1446.
  • El prendimiento de Cristo creada entre 1437 y 1446.
  • La crucifixión creada entre 1437 y1446.
  • El Cristo en la Cruz entre los dos Ladrones creada entre 1437 y1446.
  • La Deposición creada entre 1437 y 1446.

¡Esperamos haber aportado a tus conocimientos con éxito!


Si te ha gustado este artículo sobre los Fray Angélico te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Arcángel Rafael

Arcángel Rafael

El Arcángel Rafael es uno de los tres arcángeles conocidos por nombre dentro de la tradición cristiana, judía y musulmana…

Fray Junipero Serra

Fray Junipero Serra

Fray Junipero Serra fue un Presbítero de la orden franciscana que vivió gran parte del siglo XVIII entre España y…

Jesús de la Misericordia

Jesús de la Misericordia

La esencia del culto a la Divina Misericordia  o Jesús de la Misericordia consiste en la actitud de confianza hacia…

Martín Lutero

Martín Lutero

Martín Lutero fue un teólogo y monje católico agustino. Asimismo, inició y promovió las reformas religiosas en Alemania. De este…

Fray Antonio de Montesinos

Fray Antonio de Montesinos

Fray Antonio de Montesinos fue una persona bastante importante para los creyentes y religión en todo el mundo. Es por…

Deja un comentario